miércoles, 11 de mayo de 2011

TEMA 9: La carrera de un científico que empieza en España

Si nos ponemos a leer acerca de este tema las noticias que recibimos no son muy buenas y el futuro que nos espera se presenta algo negro. En España ser doctor no está valorado, en la mayoría de las empresas no hay puestos destinados a un doctor, y en la universidades es muy difícil conseguir una plaza. 
En la mayoría de los casos las plazas que salen nuevas en las universidades tienen nombre y apellido y a pesar de que teóricamente se consiguen por oposición, en la práctica esto no ocurre. Una vez que tienes los méritos necesarios, si tu tutor quiere, convence al departamento y estos juntos al rector, se obtiene una plaza. 
Dado que es muy difícil quedarse en España en buenas condiciones lo que está ocurriendo que los doctores recién titulados están saliendo al extranjero donde es más fácil colocarse en una universidad o empresa. Está claro que el extranjero es muy grande y esta puede ser una de las razones por las que se consigue un buen puesto, pero el caso es que ser doctor en el extranjero se valora mucho. Por este motivo existe la fuga de cerebros, ya que aquí no hay muchas posibilidades. Además en España la estabilidad laboral se consigue en torno a los 40, edad que resulta demasiado alta. 
Otro tema del que ya hemos hablado algo es la endogamia. Es muy difícil quedarte en la universidad en la que has estudiado pero más difícil es conseguir una plaza en una universidad que no es la tuya. 

Por último, una pregunta que surge es cuál es la edad adecuada para hacer un doctorado? la respuesta a esta pregunta no está clara. Es verdad que a cualquier edad es posible hacer un doctorado. El problema es que cuando eres joven eres más creativo, más ingenioso y tienes menos ataduras. Además la mayoría de las becas predoctorales que se dan son para personas que acabaron las carrera en los 2 años anteriores de recibir la beca, por tanto este es otro problema que tienen las personas que se plantean hacer un doctorado más tarde. 

Supongo que no todo ha de ser malo, es más, mientras haces un doctorado tienes la libertad de horarios y el poder de decidir donde y cuando hacer lo que tienes que hacer, cosa que en una empresa es imposible de hacer en la mayoría de los puestos. También tienes las ventajas de viajar, ir a congresos y hacer estancias. 
En lo que a mi respecta estoy haciendo el doctorado que es lo que me gusta y lo que me depare el futuro ya se verá en 4 años.


miércoles, 20 de abril de 2011

TEMA 7: La propiedad intelectual


La propiedad intelectual es toda aquella creación del intelecto humano. Dicha propiedad intelectual se puede dividir en los derechos de autor (canciones, textos, etc, que pueden ser plagiados) y en la propiedad industrial (invenciones, marcas, patentes, modelos industriales, etc.).


Si hablamos un poco ahora sobre la normativa de marcas lo primero de todo tenemos que definir qué es una marca. Una marca es un título que concede el uso exclusivo de un signo para su explotación. Hay distintos tipos de marcas:
- Productos y servicios /comercial
- Colectivos
- Garantía
El registro de una marca tiene una duración de 10 años de protección , aunque pueden ser prorrogables indefinidamente siempre y cuando se pague. 

Si nos centramos ahora en las patentes, existen varios requisitos necesarios para la patentabilidad. En primer lugar el productos ha de ser novedoso. Debe ser no obvio, es decir, no debe ser una variación inmediata de un producto ya existente. Y por último debe tener alguna utilidad. En una patente lo importante es lo que reivindicas con dicha patente.
Algunos de los procedimientos necesarios para patentar un producto son los soguientes:
- Ver si va a tener explotación comercial
- Contratar a un abogado para que se encargue del los papeleos. 
- Papeleo que se debe hacer acerca de:
  • Reivindicaciones
  • Descripción de la invención
  • Anexos: Dibujos, planos, etc.
  • Resumen
  • Pagos

Existen varios tipos de patentes, a nivel de España, Europa, pero no existen patentes internacionales propiamente dichas, lo que se puede hacer es registrar la patente por países. 
Los precios de las patentes también cambias según donde se hagan, por ejemplo, en Europa cuesta unos 30.000 euros, en EEUU 6.000 y en Japón 10.000. 
El problema con las patentes es que no hay una policía de la propiedad industrial, por lo que es muy difícil y costoso sabes si alguien está usando tu patente, pirateando, copiando...

En el caso de las patentes de software solo existen en EEUU y tienen una duración de 20 años. Esto es así porque en Europa se cree que un algoritmo matemático no puede ser patentado. En cierta manera es mejor no patentar algo así ya que las patentes al ser públicas, dan a conocer el resultado que protegen, por lo que es mucho mejor encriptarlo y que nadie sepa lo que se está haciendo para no dar información a la competencia. 

Con las patentes de genes y las patentes vegetales ocurre parecido. Se dice que se pueden patentar genes si mediante esos genes se puede conseguir un producto, una medicación, etc. 
En las variedades vegetales lo que se puede patentar son las plantas, partes de las plantas que pueden dar esa planta, el procedimiento y el producto. Estas patentes duran 20 años, aunque en el caso de los árboles duran 25.

martes, 19 de abril de 2011

TEMA 7: Patentes de software

Las patentes de software son monopolios de 20 años que conceden algunas oficinas de patentes en el mundo sobre funcionalidades, algoritmos, representaciones y otras acciones que se pueden llevar a cabo con un ordenador.


Cuando una ley de patentes se aplica al mundo del software se puede convertir en una forma de abuso legal para hacer del desarrollo informático una actividad peligrosa. La función de las patentes es proteger una idea, así pues, las patentes de software son patentes que protegen ideas relacionadas con el software. Por este motivo, pueden convertirse en peligrosos obstáculos para el desarrollo del software. 



Una patente da monopolio sobre una tecnología. Pero se sabe que los monopolios producen ineficiencias económicas, y sus costes sociales no son normalmente despreciables. 
Como efecto colateral, las patentes de software son claramente un gran peligro para la industria del software libre. Cualquier área económica que esté libre de patentes de software tendrá ventajas competitivas para esta industria. 



La legislación de derechos de autor asegura que los desarrollos que hace un innovador no pueden ser usados directamente por su competencia. El retraso con el que otras empresas pueden desarrollar sus propios productos es suficiente para asegurar suficiente financiación al primer desarrollador, si es capaz de entregar un producto razonable. La introducción de patentes de software incrementaría la cantidad de recursos que necesita un innovador para poder hacer nuevos productos. Necesitaría nuevos fondos para hacer estudios de patentes sobre su software, para pagar licencias en caso de que su software sea alcanzado por una o más patentes 
Las empresas que tengan suficientes recursos podrían conseguir también un monopolio de la tecnología simplemente comprando patentes en su nicho. Cuando alcanzasen ese monopolio, podrían parar completamente la innovación en él realizada por terceras partes negándose a negociar licencias de sus patentes. Por supuesto eso reforzaría su producto como la única opción. Por estas y otras razones, el impacto de las patentes de software sobre el desarrollo de software y sobre la mejora de las tecnologías del software es claramente negativo. 

El impacto de las patentes sobre el software libre (o de código abierto) es, por su propia naturaleza, realmente negativo, e incluso peor que en el caso de otros tipos de software.


Las patentes de software, como cualquier tipo de patente, tienen efectos negativos para la sociedad en su conjunto. En otras industrias pueden producir suficientes beneficios que los contrapesen, pero este no es el caso de las patentes de software. No mejoran la velocidad de desarrollo de software, y pueden dañar a los pequeños (pero muy productivos) innovadores. En el caso del software libre, el impacto de las patentes de software es especialmente dañino. 

Por todas estas razones, no existe necesidad de introducir patentes de software, ni ningún beneficio global para la industria del software o para la sociedad en su conjunto. Por el contrario, los efectos de su introducción serían negativos en muchos aspectos.


Algunas de las razones que he encontrado por las que no patentar software son las siguientes:
1.- Gran parte de las patentes concedidas hasta la fecha son obvias. 
2.- Las patentes de 'métodos de negocio' registran prácticas sociales habituales 
3.-Es imposible implementar un sistema que no produzca malas patentes 
4.- Las patentes de software suponen un peligro para la pequeña empresa 
5.- Las patentes de software atentan contra la competencia 
6.- Las patentes de software suponen un peligro para Europa 
7.-Las patentes de software suponen un grave peligro para el Software Libre 
8.- Es casi imposible asegurar que no se infringe alguna patente 
9.- Se puede casi asegurar que se infringirá una patente 
10.- El Copyright y las Marcas Registradas son más que suficientes

TEMA 6: La Paradoja Europea

La "Paradoja Europea" consiste en que los países de la Unión Europea desempeñan un papel de fuerte liderazgo en materia de producción científica, pero no son capaces de convertir esa fortaleza investigadora en creación material de riqueza. Es decir, su capacidad de innovación industrial no está al nivel de su capacidad científica.

En Estados Unidos, el propio juego de la oferta y la demanda permite la existencia de dinero para inversión en empresas, mientras que en el entorno europeo dicho mecanismo no funciona, pese a contar a priori con elementos de partida similares.

En lo que a mí se refiere no existe una solución única para afrontar la Paradoja Europea, ni tampoco puede llevarse a cabo por una única persona, entidad, etc. Creo que para solucionar este problema en primer lugar debe existir una estrecha relación entre lo que es la universidad como centro investigador, y la Empresa privada. Además de ello el gobierno debería dar más ayudas, subvenciones, proyectos, y demás posibilidades, para fomentar esta relación. En las universidades se investiga, se desarrolla conocimiento nuevo pero rara vez, o muy pocas veces, este nuevo conocimiento pasa a ser aplicado al desarrollo de nuevas tecnologías que puedan dar beneficios económicos.

Por estos motivos opino que el mejor resultado se conseguiría incitando a las empresas privadas a trabajar con las universidades en proyectos innovadores y con perspectivas de beneficios económicos. Muchas veces ocurre, que estos proyectos existen pero los llevan a cabo únicamente las empresas privadas lo que ralentiza el proceso y puede que no sea tan satisfactorio como pudiera ser. Otras veces ocurre lo contrario, que en la universidad no se llevan a cabo este tipo de proyectos porque se está más centrado en la investigación que en el desarrollo y la innovación. Por ello, para solucionar la Paradoja Europea se debe trabajar en equipo. 



TEMA 6: Ciencia y tecnología

El primer dato importante que hay que destacar acerca de este tema es que el 3.4% de la influencia mundial de la ciencia es española. Teniendo en cuenta que España es un país pequeño, este valor es muy bueno y a tener en cuenta. España está más o menos entre los puestos 15 al 17 a nivel mundial, estando equiparada deportivamente, científicamente y económicamente.
En España la ciencia antes de 1965 era "nada", no había inversión en ella. Hasta 1980 sigue sin despegar, no había inversión, producción científica ni científicos propiamente dichos. Sin embargo, desde los años 90 se está en la misma división que los grandes países.
Aunque parezca raro existen catedráticos de universidad que no han hecho investigación nunca porque cuando ellos se formaron eso no existía. Por estos motivos, si se mira la perspectiva histórica, el tiempo que se lleva investigando , etc, España está realmente bien, porque lleva muy poco tiempo con la I+D.

Otro tema importante del que se puede hablar es si las Universidades hacen innovación. Actualmente se habla del término I+D+i. La "I"se corresponde con generar conocimiento nuevo, es todo aquello que se publica en los papers y es novedad mundial. La "D" se corresponde con buscar aplicaciones al conocimiento nuevo. Y por último, la "i" se corresponde con cualquier actividad que tiene carácter tecnológico que mejora la empresa. No tiene que ser algo nuevo, es una novedad local. Un ejemplo de ello sería poner ordenadores en una empresa cuando aún no había, etc. No se trata de un conocimiento nuevo, es un conocimiento que ya existía en otro lugar.
La universidad debería hacer innovación siempre y cuando esta innovación estuviese apoyada en conocimiento científico. Tiene que dar un valor añadido , es decir, que exista una cierta novedad comparado con lo que una empresa puede ofrecer. Esta innovación no debe hacerse con el fin de hacer competencia al sector privado, ya que para ello se han creado los Spin-off (empresa nacida de un conocimiento sacado de la universidad).

Si analizamos la ciencia española a nivel mundial, la productividad en papers es equivalente a Europa y EEUU. Sin embargo , en lo que se refiere a patentes no lo es. En EEUU se necesita un artículo para conseguir una patente, en Europa % y en España 30. Esto puede ser debido a varios factores como que no se aproveche todo el conocimiento de la universidad, no se trabaje en grupo, etc. A este efecto es a lo que se le llama "Paradoja Europea".

miércoles, 30 de marzo de 2011

TEMA 5: Patologías y curiosidades

Como se puede observar en la ciencia existen muchas curiosidades. Una de ellas, por ejemplo, es que hoy en día los artículos científicos los firma mucha gente, a diferencia de antiguamente, que había un único autor. Esto puede ser por varios motivos pero tal vez el más importante es porque ahora se trabaja en grupo, se colabora más. La ciencia ha pasado a ser una tarea más de producción en serie, existen instalaciones más complejas y con mucho más instrumental. Por todo esto, se podría decir que la ciencia ha evolucionado de amateur a profesional, de artesanal a industrial.

En los artículos científicos también ha variado algo, el número de referencias. Este es uno de los motivos por los que los textos científicos son más difíciles de entender, pero no el único. Hoy en día existen más científicos, lo que ha provocado que la ciencia se haga más específica dando lugar a documentos científicos más específicos en un tema y más complicados, por lo que se hacen más difíciles de entender para alguien que no sabe de dicho tema. 
Para medir esta complejidad de la que se está hablando se hace una estadística de las palabras que hay en el texto y la frecuencia con la que aparecen. Los textos más sencillos van a tener más palabras sencillas y menos complicadas, y los compiladores al revés. 

También es cierto que las palabras utilizadas cambian con el tiempo por lo que los textos que se comparen han de ser del mismo periodo histórico. 

Otro motivo por el que los textos pueden resultar complicados es porque tal vez el autor así lo quiere ya que pretende esconder entre palabras complicadas y frases largas el hecho de que no entiende parte de lo que está haciendo. 

Otros aspecto curioso de la ciencia que merece la pena comentar es la mentira científica. Existen dos tipos de mentira científica:
-La mentira consciente, voluntaria, debida a la presión de los resultados. Esta da como resultados plagios, invenciones....
-La mentira por equivocación, inconsciente, algo más subjetivo. 
Existe más mentira científica en Estados Unidos que en Europa, y más en los tiempos modernos que antiguamente. Esto es porque en EEUU no hay puestos fijos por lo que tienen más presión para conseguir resultados. 

Por último comentar qué es la ciencia patológica. Esto es cuando apuestas por una hipótesis que no es buena, es decir, como lo que ocurrió con la fusión fría. Estás convencido de esa hipótesis que no es cierta, no es buena. Se parece a mentir por equivocación solo que en este caso el resultado es desastroso.

martes, 29 de marzo de 2011

TEMA 4: Las gráficas

Tras haber analizado distintos tipos de gráficas se puede concluir que las gráficas son un tipo de lenguaje, pero sin embargo, no siempre expresan de forma correcta y clara toda la información que contienen.

A la hora de realizar una gráfica hay que tener presente qué es lo que se quiere contar con ella, qué información es de nuestro interés y cuál es la mejor forma para expresar esta información.

Existen muchos tipos de gráficas ya sean de tartas, típicas gráficas x-y, de sectores, etc, pero no siempre es posible elegir cualquiera de estos tipos para dar a conocer la información que queremos. Será necesario elegir bien el tipo de gráfica con la que mejor se represente la información que queremos transmitir.
Por ejemplo, a la hora de extraer los datos de una gráfica en perspectiva es muy complicado ya que este tipo de gráficas hacen lo grande más grande de lo que es y la impresión visual no se corresponde con los datos.

Las gráficas habitualmente se utilizan para aligerar el texto, que quede bonito, etc, pero la verdadera función de una gráfica es informar. Por este motivo existen gráficas buenas y malas, ya que no siempre las gráficas se corresponden con los datos, los sectores no se corresponden con el valor, los datos no está bien expresados o la imagen no es clara. Por ello, es muy importante que una gráfica tenga toda la información en sí misma y que no le falten elementos como el título, etc.

Con todo esto, se puede concluir que las gráficas son un elemento importante en un artículo científico pero siempre y cuando expresen de forma correcta y clara la información que contienen.

Otro tema del que se puede hacer un pequeño comentario es del papel social del experto. Respecto a este tema hay muchas ideas y no todo el mundo está a favor de ello. Hay muchos científicos que al no estar seguros al 100% de si algo es de ese modo, se quedan en casa sin decir nada. El caso es que si no es un científico el que sale a los medios o en cualquier otra situación, a dar su opinión y conocimiento sobre el tema, aparecerá otra persona que muy probablemente no sepa nada acerca de ello.
Por esto, es importante que haya gente con conocimiento que conteste las dudas de personas que no lo tienen .

TEMA 4: RefWorks



RefWorks es una herramienta de pago para gestionar referencias. 

Tras jugar un poco con ella he descubierto que puede ser muy útil para tener todas las referencias bien organizadas y accesibles fácilmente. RefWorks te da la posibilidad de organizar las referencias por carpetas y de exportarlas para poder citarlas. A la hora de exportarlas te ofrece varios formatos para que se elija el que mejor convenga al usuario.

A la hora de introducir las referencias en RefWorks existen varias posibilidades. Una manera de hacerlo es  directamente desde páginas como scopus que te dan la posibilidad de exportar las referencias en formato RefWorks: Esta forma es muy sencilla y rápida pero no todas los buscadores y bases de datos la ofrecen. 
Otra posibilidad es instalando el complemento RefGrab-It en el explorador que utilices ya sea Internet Explorer; Firefox, etc.El problema que he encontrado con esta manera de importar las referencias es que no detecta todas ellas. 
La última manera que he encontrado para importar las referencias a RefWorks es importándolas como fichero de texto.

Por último comentar que RefWorks da la posibilidad de editar las referencias, además de otras muchas opciones. 
La verdad es que me ha resultado una herramienta que puede resultar muy útil y que ofrece muchas posibilidades a la hora de organizar y almacenar las referencias de artículos.

viernes, 11 de marzo de 2011

TEMA 4: Escribir documentos científicos y publicarlos

Normalmente las revistas de alto índice de impacto o simplemente las revistas internacionales soy revistas escritas en inglés. Por este motivo los artículos que un científico debe escribir han de ser en esta lengua. Normalmente estos artículos científicos tienen que ser consistentes y no deben mezclar tiempos verbales. Cuando un artículo está escrito en inglés se suele elegir la primera persona del plural, sin embargo, en castellano estos artículos se escriben de forma impersonal. El tiempo verbal utilizado para el apartado de materiales y métodos es el pasado siempre, sin embargo en otros apartados como el abstract o las conclusiones este tiempo verbal puede variar.

No solo es importante cómo se exprese la información sino cuanta información se dé. No está bien filetear tanto la información que parezca que el artículo que se ha escrito es simplemente un fascículo, es decir, uno de tantos artículos publicados por el autor sobre el mismo tema con el fin de conseguir publicaciones y citas. Muchas veces en este tipo de artículos no se entiende ni lo que se está diciendo debido a la gran cantidad de citas y referencias. Hay multitud de motivos por lo que poner una cita en un artículo como pueden ser: tener un espacio limitado, no querer repetir información que ya se ha dicho anteriormente, demostrar que estás muy puesto en el tema o simplemente que quiere citar por compañerismo o interés a algún colega de profesión, pero esto no debe influir en el hecho de que un artículo científico debe ser coherente y legible.  
Otro aspecto de las publicaciones de artículos es el hecho de publicar resultados negativos. Una cuestión que surge de esto es ¿se deben publicar los resultados negativos?. La respuesta es sí desde muchos puntos de vista, ya que el hecho de publicar estos resultados puede ayudar a otros científicos en sus investigaciones y ahorrarles tiempo. Sin embargo existe una visión negativa hacia el hecho de publicar estos resultados ya que un resultado negativo es muy difícil de probar y siempre puede quedar el miedo de si no se ha sido capaz de hacerlo o si es que por el contrario no se puede hacer.
Además de esto publicar cuesta mucho trabajo por lo que existe mucha gente que no quiere perder el tiempo en publicar algo negativo. 

Otro tema importante es ¿deben las empresas publicar artículos científicos?. Al hacer esto las empresas ganan prestigio sin embargo existen muchas políticas de confidencialidad que impiden este tipo de publicaciones por motivos de derecho industrial, patentes y de exponer datos a la competencia. Por este motivo no existen muchas empresas privadas que publiquen a pesar de que para el individuo publicar y lo que publica podría ser una medida de su valor.

Por ultimo, se puede decir que los principales factores de un artículo desde el punto de vista del autor sería:
-La motivación a hacerlo
-Identificar qué publicar
-Tiempos verbales
-Estructura del artículo (estructura IMRYD)
-Lenguaje claro
-Elementos característicos: citas, gráficas y tablas.

jueves, 10 de marzo de 2011

TEMA 4: Análisis de gráficas

Una gráfica es un elemento de comunicación e incorpora un mensaje, sin embargo tiene de diferente que está soportado por valores numéricos.
Como se dice bien se dice una imagen vale más que mil palabras, y eso es lo que deberíamos pensar cuando vemos una buena gráfica. A continuación se muestran dos gráficas que para mi forma de ver una es buena y otra mala.
Una gráfica debe resumir y visualizar una serie de datos o ideas que se desean expresar. Las gráficas también sirven para comparar y enfatizar cosas que te importan. Según mi opinión la siguiente gráfica cumple estas características.

En esta gráfica se muestran claramente los datos ya que va acompañada de una tabla con los resultados y además de ello resalta que existen 4 lugares para los que se han tomado datos utilizando distintos colores. Al utilizar barras se ve más claramente la diferencia entre los resultados de una y otra zona, por lo que visualiza muy bien lo que se quiere expresar.
A diferencia de la gráfica anterior, la siguiente gráfica según mi punto de vista es una mala gráfica.

En primer lugar esta gráfica ni siquiera dice que datos está representando, de donde vienen, o a qué hacen referencia, por lo que ya solo por esto no puede considerarse una buena gráfica. Otro aspecto que no considero bueno es el uso de 4 colores si ello no significa que haya relación entre los datos que utilizan el mismo color. Esto puede llegar a confundir. Sin embargo, sí que tengo que decir que tiene algo bueno que es el hecho de que en cada una de las barras haya un cuadrado con el número total de datos. Esto hace que se resalte este dato y sea más comprensible.
También es bueno que las gráficas muestren la fuente de donde se han tomado los datos, como hacía la primera gráfica, porque así puede demostrarse que es una gráfica honesta, es decir, que está apoyada en los números reales que se han obtenido.

lunes, 7 de marzo de 2011

TEMA 3: Índice H y factor de impacto

Tanto el índice h como el factor de impacto son dos parámetros muy relevantes en el campo de la investigación científica.
El índice H es un parámetro utilizado para la medición de la calidad profesional de físicos y de otros científicos. Dicho índice se corresponde con el número de publicaciones y la cantidad de citas que han recibido estos artículos, es decir, un científico tiene índice h si ha publicado h trabajos con al menos h citas cada uno.
El factor de impacto se corresponde con la cantidad de citas que una revista recibe de los artículos que en ella publica. Este valor es calculado dividiendo el número de citas que tiene una revista de los artículos publicados en un periodo de dos años entre el número de artículos publicados en el mismo periodo.

Una vez definidos estos conceptos se puede hablar acerca de ellos. El factor de impacto depende de la disciplina porque a su vez dicho factor depende de qua gente que investiga en ese campo, es decir, del número de investigadores que haya publicando, por tanto, no será comparable el índice de impacto de una revista de biología con otra de ingeniería o matemáticas. Por tanto este parámetro es una comparativa para disciplinas pero de forma interna.
Los investigadores siempre quieres publicar en las revistas con mayor índice de impacto. Esto crea un bucle del que raramente se sale ya que dichas revistas publicarán los mejores artículos y por tanto estos artículos recibirán muchas citas por lo que el índice de impacto de la revista seguirá siendo alto. Es decir, existe una realimentación positiva.

Al igual que ocurre con el factor de impacto, existen científicos con un alto índice H que van a ser citados mayoritariamente. Es decir, una vez que un científico hace un nombre en un campo éste va a ser más citado que alguien que lleve pocos años o cuyos artículos no hayan sido tan relevantes. Por ello, la gran mayoría de los investigadores están por debajo de la media.

En el mundo de índice h, existen también tramas y favores. Es decir, no siempre los artículos son citados por su gran aportación al campo científico sino que muchas veces muchas de las citas que reciben son gracias a “redes de citas”. Estas redes de citas se refieren a investigadores que son compañeros o lo han sido y que se citan mutuamente, ya sea por gratitud o compañerismo. 

TEMA 3: Publicación de acceso abierto

Se habla mucho acerca de la publicación de acceso libre últimamente. En el mundo de la informática existen programas de acceso libre como OpenOffice o sistemas operativos como Linux, de igual modo se quiere que en el mundo de la investigación científica también existan “revistas” científicas de acceso libre.

Hoy en día hay existen dos tipos de publicaciones de acceso libre:
-Open Access Jorunals que son artículos que están libre de cargos y pueden ser reutilizados bajo una licencia abierta.
-Self archiving: copias digitales que publican los propios autores de trabajos que aún no han sido publicados en revistas científicas.
Sin embargo a pesar del empeño de muchos científicos en que haya publicaciones de acceso libre también existe un peligro de que esto sea de este modo ya que si no hubiese revistas y peer review habría sobrecarga de publicaciones, es decir, se escribiría demasiado y no todo sería válido por lo que sería necesario extraer la información importante de todo ello.
A pesar de este peligro se dice que las ventajas de la publicación de acceso abierto son superiores ya que:
-Proporciona un aumento de las oportunidades de colaboración con otros grupos de investigación y organismos.
-Mayor realimentación de los compañeros y colegas de profesión.
-Mayores posibilidades de que la investigación llegue a más gente que pueda usarla.

Algunas de las fuentes de publicación libre son Arxiv.org u OpenAire, sin embargo cualquier blog puede ser utilizado por su autor para publicar datos científicos o investigaciones que están llevando a cabo. Sin embargo los datos solo se convierten en significativos cuando el formato es significativo.
OpenAire por ejemplo es una red de repositorios abiertos para el acceso libre al conocimiento en campos como la salud, energía, medio ambiente, infraestructuras TIC para investigación, ciencias sociales, humanas y de la sociedad.  

martes, 1 de marzo de 2011

TEMA 2: Buscadores y bases de datos

Vamos a realizar una búsqueda de dos palabras clave en un par de buscadores y un par de bases de datos, para comprobar la calidad de las búsquedas científicas y ver qué buscador se ajusta mejor a nuestras necesidades. Los buscadores y bases de datos elegidos son los siguientes:


Para realizar esta búsqueda hemos elegido dos palabras clave: mixer, thz.

Scopus

Mixer:
Cantidad de resultados: 25,846
Thz:
Cantidad de resultados: 13,087  
Mixer thz:
Cantidad de resultados: 520
Cumplimiento del álgebra de boole: si

Web of knowledge

Mixer:
Cantidad de resultados: 23.729
Thz:
Cantidad de resultados: 19.331
Mixer thz:
Cantidad de resultados: 576
Cumplimiento del álgebra de boole: si


Google académico

Mixer:
Cantidad de resultados: 779.000
Thz:
Cantidad de resultados: 138.000
Mixer thz:
Cantidad de resultados: 9.810
Cumplimiento del álgebra de boole: si

Scirus

Mixer:
Cantidad de resultados: 851,012
Thz:
Cantidad de resultados: 104,578
Mixer thz:
Cantidad de resultados: 4,967
Cumplimiento del álgebra de boole: si

Después de realizar estas búsquedas podemos comprobar que los resultados son mucho menores para las bases de datos, Scopues y Web of knowledge, ya que estos realizan la búsqueda sobre un número concreto de artículos. Sin embargo, los buscadores realizan dicha búsqueda sobre toda la red por lo que el número de resultados es mucho más elevado pero también lo será la Relación señal/ruido, ya que no todas las búsquedas son relevantes.

El buscador que utilizo yo habitualmente es el Scopus y por lo que hemos visto es uno de los mejores ya que es el que menor número de resultados da y el que menor relación señal/ruido tiene.   

TEMA 2: Peer Review

Acerca de la revisión por pares se han dicho muchas cosas pero el caso es que es el método utilizado por las revistas científicas para aceptar o rechazar un artículo. “Peer Review” es la base de la ciencia moderna y su fundamento es que compañeros expertos en el tema del que envían su proyecto, juzguen su mérito, su solidez, sus posibilidades y su claridad.

La revisión por pares es una evaluación fiable y a su vez imperfecta, y aunque su objetivo es buscar una justicia objetiva, un “juicio científico”, a menudo se ponen de manifiesto los fallos.
Puede ocurrir que un revisor no le parezca interesante el tema y se retrase su publicación o incluso que haya intereses personales de por medio y no se llegue a publicar. La aceptación de un artículo está sujeta también muchas veces a modificaciones tanto en el tema como en la forma de escribirlo. Por estos motivos y otros muchos se dice que la revisión por pares es un sistema malo pero es el mejor que hay.

Además de en la revistas científicas hay muchos puntos en los que buscar artículos científicos. Existen muchas fuentes secundarias y sitios donde buscar, como pueden ser bases de datos como IEEE Xplore, o buscadores como Google Académico.  Como último recurso también se puede solicitar el artículo al autor que en la mayoría de casos estará encantado de mandarlo ya que una persona tan interesada como para solicitar un artículo es una cita potencial, y lo importante es que te citen. 

lunes, 21 de febrero de 2011

TEMA 2: ¿Qué es un artículo científico?

Un artículo científico puede definirse como un informe escrito y publicado que describe resultados originales de investigación. Para un investigador científico publicar un artículo es de vital interés ya que es de esta manera en la que demuestra y expone su trabajo al resto del mundo.

Hay muchos tipos de publicaciones como pueden ser resúmenes, tesis, comunicaciones a congresos, informes oficiales, documentos de conferencias, artículos de revistas… La mayoría de estos artículos no pueden considerarse como fuentes primarias ya que no cumplen una serie de características. Para que una publicación sea una fuente primaria tiene que cumplir lo siguiente:
-debe ser la primera publicación de los resultados de una investigación,
-debe ser reproducible y
-debe ser accesible, es decir, debe estar disponible permanentemente.

Los artículos que cumplen estas características son los artículos de revista. Es muy importante también que un artículo esté escrito de una forma sencilla y clara, sin uso exagerado de metáforas y adornos lingüísticos.
Normalmente las publicaciones científicas siguen una nomenclatura denominada IMRYD. Según IMRYD la estructura de un texto científico debe constar de los siguientes apartados:
-Título y autores, siendo los autores más importantes el primero y el último.
-Abstract, uno de las secciones más importantes junto con el título y las conclusiones ya que es la parte que más gente va a leer.
-Materiales y métodos / Procedimiento experimental.
-Resultados y discusiones.
-Conclusiones.
-Agradecimientos, incluyendo personas que han puesto el capital, becas, etc.
-Referencias, nada que ya está dicho se repite en un artículo.

Por tanto, una vez documentados acerca de qué es un artículo científico y de cómo debe ser, y después de haber analizado alguno de ellos podemos decir que es en los artículos principalmente donde se transmite el conocimiento científico, los nuevos descubrimientos, y nuevas soluciones de la ciencia. A pesar de esto, existen otros métodos de divulgación científica como es la asistencia a congresos o la publicación de tesis, que son fuentes secundarias. 

TEMA 2: Análisis de artículos científicos

A continuación vamos a analizar 5 papers de diferente procedencia con el fin de observar si se cumple que todos siguen la estructura IMRYD y qué características tienen. Para ello hemos elegido lo siguiente:
Paper1: 1 paper de IEEE transactions on antennas and propagation, june 2010
Paper2: 1 paper de 19th International symposium on Space Terehertz technology, Groningen, 28-30 April 2008
Paper3: 1 paper de IEEE on Microwave theory and techniques, December 2008
Paper4: 1 paper de Proceedings of the 5th European Microwave Integrated Circuits conference, 27-28 September, Paris
Paper5: 1 paper de IEEE Antennas and Propagation Magazine, October 2010
Observamos que entre los papers hay artículos de revista, fuentes primarias, así como artículos de congresos, fuentes secundarias.
En estos artículos vamos a analizar los siguientes aspectos: longitud, estructura, referencias (¿cuántas tiene? ¿en qué secciones?), el orden de los autores. ¿Se respeta la estructura IMRYD? ¿Qué sección es la menos reconocible? ¿Hay agradecimientos? etc. etc.
La estructura IMRYD consta de los siguientes apartados:
-Título y Autores
-Abstract
-Introducción
-Materiales y métodos/ procedimiento experimental
-Resultados y discusión
-Conclusiones
-Agradecimientos
-Referencias

PAPER 1:
En primer lugar encontramos que el título tiene una longitud adecuada, dos líneas, y que define claramente de qué va a tratar el texto. Dicho título está seguido por el nombre y un apellido de los autores junto con su respectiva relación con el IEEE ya sea “Member” o “Fellow”.
Este artículo consta de un Abstract, Introducción, 5 apartados definiendo el sistema y cada una de sus partes, conclusiones y referencias. El artículo en sí consta de 8 caras.
El abstract del artículo consta de unas 175 palabras y narra de qué trata el artículo, algunos de los resultados así como el software que se ha utilizado.
La introducción narra un poco el estado del arte y muestra algunas de la referencias a artículos y bibliografía. La longitud de la introducción es de casi una cara.
Los 5 apartados que definen el sistema y las características muestran también imágenes de dicho sistema y tablas con resultados. Estos cinco apartados se corresponderían con los que en el sistema IMRYD llama Materiales y métodos y Resultados y discusión. Esta parte es la que menos se diferencia en la estructura del paper.
En el apartado de conclusiones nos muestra un resumen de lo que ha sido el artículo así como  una recopilación de los datos más importantes y algunas conclusiones. Este apartado sí que está claramente diferenciada y se podría decir que junto con el Abstract es una de las más importantes del artículo.
En este paper no hay apartado de agradecimientos pero sí que hay referencias. Dicho artículo consta de 26 referencias a otros artículos, libros, etc.
Por último el artículo acaba con una pequeña biografía de cada uno de los autores acompañado de su correspondiente foto.

PAPER 2:
En este caso el artículo elegido es mucho más corto, consta de 3 caras y media. Este artículo sigue la misma estructura que el anterior. Consta del título y los autores, que en este caso se da el nombre y primer apellido de todos y posteriormente el lugar de trabajo y su email.
El abstract, al igual que en el texto anterior, tiene una longitud de una 175 palabras, longitud adecuada para un abstract, y da a conocer el sistema del que va a tratar el artículo, las características y el lugar en el que se ha fabricado.
La introducción en este caso es mucho más corta, unas 100 palabras, y solo muestra alguna de las soluciones que se suelen afrontar en el tipo de problemas que plantea la estructura estudiada en el artículo.
El cuerpo central del artículo narra las características de diseño y algunos de los datos de simulación. Esta parte consta de 3 secciones y diferentes sub-apartados.
Por último tenemos las conclusiones que son un simple resumen del artículo, los agradecimientos y las referencias, que en este caso son sólo 5.
En este artículo no se da información extra de los autores.

PAPER 3:
El tercer artículo que vamos a analizar consta de 7 caras y media y sigue una estructura simular al primer artículo analizado. Al igual que en el PAPER 1, este artículo también da el nombre de los autores seguido de su relación con el IEEE, siendo todos los autores Member o Fellow del IEEE.
En este caso el abstract es algo más corto y muestra las características principales del diseño que va a analizar. La introducción vuelve a ser más larga, dando una visión del estado del arte.
El cuerpo del artículo consta de 3 secciones en las que se cuenta las características del diseño y los resultados obtenidos.
Por último, en las conclusiones, se hace un pequeño resumen enumerando las principales características.
En este caso también tenemos un apartado con agradecimientos. Sin embargo las referencias no so son tan extensas como en el PAPER 1,  hay 9. Pero sí que se vuelve a dar información acerca de los autores aunque si adjuntar foto de ellos.

PAPER 4:
Este artículo es mucho más corto que los anteriores, consta sólo de dos caras y sus apartados son mucho menos extensos.
Como en los casos anteriores se diferencian claramente las partes de Introducción, Conclusiones, Agradecimientos y Referencias. Sin embargo las partes centrales de artículo no toman el nombre de la nomenclatura IMRYD. A pesar de ello, existen dos secciones centrales y en ella se detalla básicamente el diseño, características y resultado, aunque, como ya hemos dicho antes, con menor extensión que en artículos analizados previamente.
Las conclusiones de este artículo son únicamente un resumen de lo que se ha hablado en él. Las referencias son también cortas en este caso, habiendo solo 5.

PAPER 5:
El último paper a analizar es un paper de la revista IEEE Antenas and Propagation Magazine. Este artículo es una fuente primaria y a diferencia de artículos escritos para congresos, es mucho más extenso y con muchos más detalles e información.
Al igual que para los casos anteriores, la estructura del artículo sigue la tipología IMRYD, ya que tiene un título con los autores y la institución a la que pertenecen, un abstract, introducción, procedimiento experimental, resultados, conclusión , agradecimientos y referencias.
Todos estos apartados son más extensos que en los casos anteriores, además el artículo tiene una extensión de 9 caras.
En este caso, se da más información acerca del tema del que trata y hay datos suficientes como para reproducirlo. Las conclusiones no son sólo un mero resumen de lo expuesto sino que hace algunas reflexiones. Además, los agradecimientos son mucho más largos que en otros casos y hay 10 referencias.
Está claro que  a pesar de que tanto un artículo de un congreso como uno de una revista en general siguen la estructura IMRYD, el artículo de revista es mucho más extenso y rico en información. 

martes, 15 de febrero de 2011

TEMA 1: ¿Qué es la ciencia?

Según alguno de los textos que hemos leído referentes a la investigación científica, la investigación científica es el conjunto de actos con los que se hace la ciencia definiéndose ciencia como una búsqueda de la verdad y el entendimiento. Dicho esto, nos podemos plantear si el trabajo que nosotros hacemos es ciencia y si por tanto nosotros somos investigadores científicos. La palabra "investigador científico" puede resultar algo que nosotros no relacionamos con nuestra profesión por el momento. Ahora mismo nos sentimos como meros estudiantes, aprendices de aquello a lo que llamamos ciencia, pero no como científicos propiamente dicho. Sin embargo, tras haber leído acerca de este tema descubrimos que un científico realmente no inventa un tema de trabajo ya que siempre ha habido alguien que ha trabajado antes sobre ello, pero es aquél que tiene una imaginación genial, es decir, ve lo que todo el mundo ha visto y piensa lo que antes nadie había pensado.

Otro tema del que podríamos discutir es si la ciencia progresa indefinidamente. Según el texto El mito del progreso en la evolución de la ciencia, la ciencia tiene ciclos de progreso en los que existen temporadas en el que dicho progreso no avanza o está estancado. En este texto se habla también de muchos mitos existentes a lo largo de la historia como puede ser la creencia de que la Tierra era plana. 

Por último nos podríamos preguntar si es necesario tener estudios para hacer ciencia o si cualquier persona puede ser científico. En el texto de Jeremiah Horrox se habla acerca de este tema y cuenta la historia de un joven que sin estudios fue capaz de ver el tránsito de Venus. Por tanto, teniendo en mente a esta persona podemos decir que no es imprescindible tener estudios para ser científico, pero sí una gran afición y dedicación por la ciencia.